¿Economistas para qué? – Especial Jornadas de Economía Crítica y Jornadas de Economía Feminista 2024

AJUSTES O CAMBIOS RADICALES



Índice: ¡Clikeá en la nota que quieras leer!

Editorial

¿Quiénes Somos?

Entrevistas – por Agustín Trinidad. Estudiante Lic. en Economía (FCE-UBA)

RESPONDEN A ¿ECONOMISTAS PARA QUÉ?:

Alejandro Bercovich. Fundador de El Base. Conductor de Pasaron Cosas (Radio Con Vos) y La Ley de La Selva (C5N)

Candelaria Botto. Directora de Ecofeminista. Columnista (El Destape Radio) y Conductora (Delireo)

Notas

La teoría económica ante su límite absoluto. Claves para comprender la presencia de la teoría austríaca en la política argentina. – Martín Ferroni Becario doctoral CONICET (CEED-EIDAES-UNSAM) y profesor adjunto (UNGS)

Amor y Revolución desde una mirada materialista: una revisión de propuestas Feministas sobre Vínculos Afectivos y Acción Política Analía Ayala (UNGS y UNSAM) y Joanna Baez (UNGS y UTDT)

Del progreso en las capacidades de las tecnologías basadas en Inteligencia Artificial al impacto en el empleo – Sebastián Fernández Franco. Doctorando CONICET en Economía Política (UNSAM), con lugar de trabajo en CEPED-IIEP-UBA.

Economía política en disputa. Entre redefiniciones libertarias y desafíos feministas – Camila Baron (EIDAES UNSAM)

La crisis de la deuda externa argentina – Guillermo Gigliani. Ex profesor de Dinero Crédito y Bancos (FCE-UBA)

La familia, el trabajo de cuidados y la lucha feminista   Tamara Seiffer (UNQUI/CONICET y UBA)

Introducción a la economía política de los bancos centrales – Nicolás Águila. Lic. en Economía (UBA), M.A. in Economics (New School for Social Research), Doctorando en Economía (Universität Witten/Herdecke)

Frente a la desposesión, un gesto punk/queer – Leandro Velasco Cicchitti – Lic. en Economía (UNCuyo)