Desde el momento mismo de su asunción, el Gobierno de Milei y el poder económico no ha hecho más que perjudicar a las mayorías populares: elige una brutal recesión como camino para bajar la inflación, profundiza la represión contra los reclamos populares y lleva a niveles récord la pobreza, la miseria y la desocupación en todo el país. Y se ensaña especialmente con jubiladas y jubilados: el ajuste contra sus haberes significa un porcentaje importantísimo de la “reducción del déficit fiscal”. Además de llevar las jubilaciones y el salario mínimo a los menores niveles de los últimos veinte años y de eliminar la cobertura completa del PAMI para cientos de medicamentos indispensables, ahora pasó a reprimir violentamente a las organizaciones de jubilados y jubiladas que este miércoles se manifestaron frente al Congreso contra el veto presidencial y por la recuperación de las jubilaciones.
Después de haber destrozado el poder adquisitivo de las jubilaciones con la devaluación de diciembre, la inflación y los tarifazos constantes, para financiar la mayor parte del “superávit fiscal”, esta semana Milei confirmó su intención de vetar la ley de reforma de la movilidad jubilatoria (aprobada hasta con el voto de legisladores del PRO), pese a que implicaba un mínimo aumento de 8,1% que sumaba apenas 20 mil pesos para millones de adultos mayores que cobran la jubilación mínima.
“El equilibrio fiscal es innegociable”, afirman, pero no hace falta detenerse demasiado en la evidente doble vara de esta argumentación, ya que no hubo reparos similares para invertir 300 millones de dólares en la compra de innecesarios 24 aviones de combate o para regalarle otros 100 millones a la Secretaría de Inteligencia para multiplicar los carpetazos, las operetas oscuras sobre dirigentes y organizaciones opositoras y las granjas de trolls que elevan a niveles inauditos los niveles de violencia política. El problema no es el déficit sino las prioridades de un Gobierno que con cada mes de permanencia profundiza el daño social a niveles históricos. En un modelo con muy pocos ganadores, para todo el resto no hay más que hambre, miseria, desocupación y palos.
Pocas horas después de anunciar el veto presidencial, el PAMI confirmó su decisión de eliminar el descuento de 100% para muchas de las 170 monodrogas que cubría previamente, dejando afuera cientos de medicamentos básicos por los que ahora deberán pagar entre el 30 y el 60% de sus valores de miles, decenas o cientos de miles de pesos con jubilaciones mínimas que apenas superan el nivel de indigencia.
Aunque buena parte de las y los adultos mayores creyeron en las promesas de campaña de La Libertad Avanza, desde el mismo inicio del nuevo gobierno jubilados y jubiladas vienen organizándose y protestando los días miércoles en Plaza Congreso para denunciar el impacto brutal de las políticas oficiales sobre sus ingresos, acompañados por organizaciones populares y de izquierda.
A pesar de la represión, varios miles de jubilados y jubiladas completaron la marcha desde el Congreso hasta Plaza de Mayo. Sus organizaciones, unidas en un importante plenario realizado hace pocos días, vienen armando un plan de lucha con reivindicaciones básicas, y preparan una movilización masiva para el próximo 20 de septiembre, día nacional de las jubiladas y jubilados.
Más allá de repudiar una vez más este curso autoritario y de exigir un aumento de emergencia para de las jubilaciones, para que un haber mínimo mensualmente indexado alcance la canasta del adulto mayor (hoy en día calculada en 900 mil pesos), tenemos que organizarnos para ponerle un freno urgente a estos criminales. La continuidad de este Gobierno implica niveles de daño social irrecuperables en el corto plazo.
¡No al veto presidencial a la ley de aumento jubilatorio
!¡Aumento inmediato de las jubilaciones!
!Por jubilaciones y salarios acordes a la canasta salarial!
¡Basta de represión!
¡Organización masiva y popular para derrotar los planes del Gobierno y el poder económico!
¡Paro nacional contra el veto y el ajuste!
¡Fuera Milei!
Marabunta – Corriente Social y Política
MULCS Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social
Poder Popular
FPDS – Corriente Plurinacional
Contrahegemoniaweb – Colectivo de Comunicación Emancipación Sur
La Fragua – Colectivo Militante
CPI Corriente Política de Izquierda
ASL Acción Socialista Libertaria
30/8/2024