Desde Marabunta llamamos a votar al Frente de Izquierda y les Trabajadores – Unidad.

1. Porque la magnitud de la crisis nos lleva a expresar con claridad y contundencia que la salida es por izquierda, luego de 12 años de estancamiento económico y 6 años de ajuste sanguinario sobre el salario y los ingresos de la clase trabajadora. Es necesario insistir en la necesidad de romper con el acuerdo con el FMI. Rechazar el extractivismo como forma de conseguir divisas para el pago de una deuda ilegítima y fraudulenta. Más que nunca debemos defender la soberanía alimentaria y cambiar el modelo de producción de la tierra, cuestionar la concentración de la propiedad, avanzar en la socialización de la riqueza. Sólo así podremos encaminar una salida a la crisis actual.
2. Porque los proyectos de capitalismo con rostro humano, aun con discurso progresista, están cada vez más lejos de plantear medidas redistributivas o de integración de las demandas populares. Frente a la crisis de la acumulación de capital a nivel global, y en particular en Argentina, los sectores dominantes protegen sus ganancias, destruyen conquistas populares y pretenden quebrar la capacidad de disputa de la clase trabajadora. Para enfrentar semejante ofensiva necesitamos fortalecer un polo anticapitalista que defienda sin titubeos nuestras conquistas y que plantee un proyecto de transformación social y política.
3. Porque, más allá de sus diferencias, los sucesivos gobiernos mantuvieron los núcleos duros del capitalismo neoliberal: la precarización laboral como mecanismo de disciplinamiento, persistentes reformas negativas en las políticas públicas como los seguros de salud, la mercantilización de la educación superior, el crecimiento del negocio inmobiliario o el avance del extractivismo y de la acumulación por despojo, y otras. En consecuencia, la educación pública y el sistema de salud empeora todos los días, el salario cae en picada, aumentan la pobreza y la indigencia mientras los bancos, mineros, petroleros y las patronales rurales se siguen enriqueciendo. El FIT-U se opone a estas avanzadas no sólo en términos discursivos sino con movilización y organización con independencia política.
4. Porque el capitalismo no solo pisotea los derechos de les trabajadores sino que destruye la naturaleza, desplaza poblaciones de sus territorios y nos encamina a la crisis climática. La mercantilización de la naturaleza beneficia a un pequeño grupo de empresarios que casi no pagan impuestos: ahora vienen por el litio, por el gas, por la explotación petrolera en el Atlántico o por la explotación minera en Chubut y en Mendoza. Tanto Milei, Bullrich como Massa están de acuerdo con este modelo de depredación. Por su parte, las principales resistencias comunitarias a estas ofensivas encuentran en el FITU un apoyo fundamental, tanto por la presencia de sus organizaciones en estas luchas como en las vocerías del FIT-U en los medios de difusión.
5. Porque el movimiento transfeminista necesita conservar su autonomía y movilización en esta crisis económica, social y política. El endeudamiento externo se paga con el recorte de gasto social, y eso genera que las condiciones de vida de mujeres, lesbianas, personas trans, travestis, gays, no binaries, y todas las disidencias, sean cada vez peores. Pagarle al FMI atenta contra la socialización de los cuidados, ya lo sabemos: el 60% de nuestres niñes son pobres. En este contexto, el capital necesitará más que nunca el uso de nuestros cuerpos, de nuestra explotación doméstica y de nuestra capacidad reproductiva. Estamos frente a una reacción patriarcal que encarnan algunos candidatos. Por eso, tenemos que fortalecer nuestros espacios de auto-organización. Y también aquellos programas que refuerzan demandas trans-feministas, como el programa del FIT-U donde nuestras conquistas tienen centralidad y no son pensadas como “piantavotos”.
6. Porque hay hartazgo con el sistema político dominante. Pero ante eso, la falsa salida que plantea Milei implica ir hacia atrás. Con la profundización del endeudamiento y la dependencia económica de EEUU, cediendo herramientas claves de la soberanía económica como la propia moneda; la desregulación de los mercados financieros y la fuga de capitales; la desindustrialización y el aumento del trabajo precarizado y sin derechos en plataformas; la eliminación de los derechos laborales conquistados como la indemnización por despido, el aguinaldo o las vacaciones pagas… Es decir, Milei quiere inclinar la cancha un poco más, para que los ricos sean cada vez más ricos y les laburantes cada vez más pobres. Milei milita la hiperinflación para poder dolarizar, porque es la forma de licuar todos nuestros ingresos, nuestros ahorros y nuestros recursos. Quiere volver a los ́90 de Menem y Cavallo: donde la fiesta de unxs pocxs se pagó con endeudamiento, rifando las empresas del Estado y con la pobreza y desocupación de millones de trabajadores. Este programa es el de Martínez de Hoz y la dictadura militar que Milei justifica.
7. Porque Bullrich expresa también los intereses de los grandes empresarios argentinos y transnacionales. Es la expresión de un partido (PRO-JxC) que nos ha endeudado salvajemente, que ha depreciado el salario, que abiertamente ha instigado a una reforma laboral que achique derechos; que defiende el “derecho” de los ricos a pagar menos impuestos mientras en Argentina los millonarios pagan porcentualmente menos impuestos que les trabajadores. Y Bullrich misma ha sido protagonista de numerosos hechos bochornosos de nuestra historia: el ajuste del 13% a las jubilaciones en plena recesión del año 2000, la reforma laboral, la ley Banelco durante la Alianza y, más acá, los asesinatos de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel. Ella viene fogoneando, abiertamente, el discurso de odio de “eliminar el kirchnerismo” y al igual que Milei, viene avisando que su gobierno será con represión y cárcel para quienes protesten.
8. Porque Sergio Massa representa lo más reaccionario que tiene el peronismo. Partícipe y sucesor de este gobierno, que asumió levantando las banderas de los derechos sociales y en el primer mes convalidó la deuda (ilegal) macrista con el FMI, dejó congelado el salario mínimo y ajustó las jubilaciones. Desde que asumió Massa en el Ministerio de Economía, continuaron cayendo las condiciones de vida del pueblo, devaluando el salario y continuaron los mandatos del FMI en materia económica. Lo hizo con el apoyo del conjunto de las partes integrantes del gobierno, incluído el kirchnerismo. Porque ante la crisis del capitalismo local los partidos que no representan a les trabajadores solo tienen la receta del ajuste. Como se pudo ver en los últimos meses con la infausta Victoria Tolosa Paz cercenando cientos de miles de planes sociales en medio de un aumento escandaloso de la pobreza, mientras los bancos registran ingresos obscenos.
9. Porque no hay salidas mágicas ni actos de fe en la política. Porque la necesidad de cambiar esta realidad dura y desmoralizadora requiere de esfuerzos que reviertan la avanzada conservadora. Para eso es necesario romper con el FMI. Es necesario oponernos al extractivismo feroz y defender las conquistas de les trabajadores. Que haya empleo pero también salarios que lleguen a cubrir la canasta familiar, que haya obra pública y sea para garantizar la vivienda y mejores condiciones de vida. Que les trabajadores ejerzamos el pleno control de la producción. Que se socialicen las grandes riquezas y las principales empresas y recursos de la economía nacional. Que se planifiquen los objetivos del conjunto de la economía en beneficio de la sociedad. Necesitamos una alternativa real y concreta para salir de la crisis y para eso tenemos que organizarnos por fuera de la lógica de la ganancia y los intereses empresarios. Hacer de masas procesos colectivos como los que existen en barrios, sindicatos, producciones agroecológicas, y otras. Tejer redes, fortalecernos en nuestras batallas, para volver a creer, de manera masiva, que otra sociedad es posible, con avances reales para el pueblo trabajador: vivienda, alimento, salud, trabajo y educación.