
El pasado 18 y 19 de Junio, con mucha alegría hemos realizado en la Ciudad de Córdoba el Plenario Nacional presencial de Tierra Para Vivir, el Frente Socioambiental de Marabunta -integrado por diversos militantes y agrupaciones del país, entre ellas la Cooperativa de Producción Agroecológica (CoPA). A este plenario asistieron compañeres de las regionales de Neuquen, Rio Negro, Chubut, Córdoba y Buenos Aires (GBA Zona Sur, GBA Zona Oeste, GBA Zona Norte, CABA, La Plata, Tandil, Olavarría y Mar del Plata).
El encuentro nos permite organizarnos y proyectarnos como una herramienta dinámica y articulada en buena parte de la región, en consonancia y respuesta a la avanzada extractivista en nuestros territorios.
La expoliación de la naturaleza es la apuesta primordial y sostenida de los distintos gobiernos para resolver la crisis económica estructural que atraviesa el país. Así lo ha expuesto la nueva Ministra de Economía de la Nación:“tenemos la posibilidad de la minería con el litio, tenemos Vaca Muerta y el gasoducto que también son grandes oportunidades”.
La reconocida crisis ecológica y energética se entrelaza inexorablemente con las problemáticas económicas de Argentina. Un ejemplo de esto es la gran demanda de dólares que implica sostener una matriz energética dependiente de combustibles fósiles importados y una matriz productiva dependiente de las importaciones de insumos para el agronegocio. Ante este panorama, la única salida posible que han encontrado las fuerzas políticas capitalistas es continuar el sacrificio de los recursos naturales que sustentan la calidad de vida de millones de personas.
Somos conscientes de que la única forma de cambiar estas matrices, que multiplican tanto la desigualdad social como la destrucción ambiental, es generar propuestas de salida a sus consecuentes crisis mediante la lucha y organización en los diversos territorios, en pie desde el diálogo y el empoderamiento de les trabajadores, comunidades campesinas y pueblos originarios. Es poner en juego nuestros saberes para transformar la producción, elaborando y caminando hacia la transición energética, recuperando los territorios para quienes los trabajamos y habitamos.
Saludamos especialmente a las juventudes que masivamente se vienen sumado a las luchas socioambientales a nivel nacional e internacional, así como a las coordinadoras que en los diversos territorios han logrado agrupar fuerzas y encauzar las demandas de los pueblos con éxitos visibles en todo el territorio (como el Chubutazo, el Atlanticazo, la reciente prohibición de Trigo HB4 en Buenos Aires).
Porque un modelo ecocida nunca puede ser una salida para las mayorías, luchamos por la soberanía alimentaria y la agroecología, por la defensa de los territorios y la biodiversidad. Construimos con esperanza una alternativa ecosocialista y feminista desde la clase trabajadora, para frenar el avance del extractivismo que contamina, saquea y depreda nuestras tierras y corporalidades. Para que, de una vez por todas, todo sea como lo soñamos.