LA MEMORIA SE CONSTRUYE LUCHANDO

El 5 de septiembre de 1975 estudiantes, al cántico de “Luchar, luchar, por el boleto popular”, encabezan una amplia movilización a la casa de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La crisis petrolera a nivel mundial y las políticas de ajuste, llamadas Rodrigazo por el pueblo, impactaba de lleno en los sectores populares. Frente a este reclamo, el gobierno responde con represión. La lucha continuó y el 13 de septiembre se aprueba en el Concejo Deliberante de La Plata el boleto estudiantil secundario.
La última dictadura cívico-militar-eclesiástica, acontecida en nuestro país, apuntó desactivar ,con todo el aparato represivo y sus métodos más extremos, por completo, los proyectos de transformación radical en curso. En ese sentido, vale mencionar el protagonismo del movimiento estudiantil desplegado con gran fuerza en las luchas populares desde el Correntinazo, el Rosariazo y Cordobazo, entrelazando luchas de todo el arco popular, por un cambio enérgico y profundo.
El 16 de septiembre del ’76 la dictadura cívico-militar-eclesiástica y genocida de argentina, avanzó sobre las vidas de Francisco López Muntaner, María Claudia Falcone, Claudio de Acha, Horacio Ángel Ungaro, Daniel Alberto Racero, María Clara Ciocchini, Pablo Díaz, Patricia Miranda, Gustavo Calotti y Emilce Moler. Cuatro de ellos sobrevivieron. Se presume que los restantes fueron fusilados en los primeros días del año 1977. Todes estudiantes agrupades en la Federación de Estudiantes Secundarios (UES) y la Juventud Guevarista, de aquella generación que no sabía de claudicar. Esta fecha es conmemorada como “La noche de los lápices”, recordando a aquella juventud en su determinación en la lucha y organización por la conquista de los reclamos populares.
Este año conmemoramos en las calles el aniversario N° 45. Como Corriente, creemos que esta fecha es un bastión de lucha para los Derechos Humanos de nuestro pueblo, como también para el movimiento estudiantil. La conmemoración de esta fecha, nos hace reflexionar sobre la realidad en que vivimos, donde la reacción política, de aquellos sectores que apuestan a la mano dura como salida a la crisis, violentan nuestras banderas disidentes y fogonean movilizaciones que garanticen sus privilegios. Reivindicamos significativamente el legado y ejemplo de aquella generación de los 70 ́ en su determinación, capacidad de lucha y organización.

Este año, se suma a la marcha el reclamo por el desprocesamiento de les 27 compañeres de la UNC, en el marco del conflicto nacional universitario de 2018. Este proceso no es más que un capítulo más de la criminalización de la protesta, con la cual los diferentes gobiernos disciplinan a los sectores en lucha para hacer pasar sus ajustes. Lo mismo sucedió en Rio Negro a raíz de la toma del Rectorado de la universidad. Hoy nos quedan muchísimos motivos para seguir luchando, por eso reivindicamos el legado de les reformistas de les estudiantes que reclamaban por el boleto educativo para garantizar su educación.

Desde el estudiantado observamos con preocupación como notablemente la deserción aumenta a gran escala entre nuestres compañeres de cursada. Hay una clara crisis educativa en todos los niveles. Es por ello que exigimos mayor presupuesto para la educación, ¡No para el FMI ni los bonistas extranjeros! La crisis sanitaria aún no ha pasado del todo, ya sea en la virtualidad o en la presencialidad, necesitamos mejores condiciones de infraestructura y mayores salarios para nuestres docentes.
Seguiremos en las calles conmemorando y recordando en acción de aquelles estudiantes que pretendieron ser callades mediante la violencia y que lejos de esto, hoy están presentes más que nunca en cada lucha que encaramos.
Con el impulso de ayer y la fuerza de hoy retomamos el ejemplo de compromiso de les que incansablemente lucharon por transformarlo todo.
¡BASTA DE PERSEGUIR A LES QUE LUCHAN!
¡ABSOLUCIÓN YA A LES 27 ESTUDIANTES DE LA UNC!
¡ABSOLUCIÓN YA A LES ESTUDIANTES Y DOCENTES DE LA UNRN!
¡LOS GOBIERNOS Y LA JUSTICIA SON RESPONSABLES!
¡30.400 PRESENTES!
¡NO OLVIDAMOS, NO PERDONAMOS, NO NOS RECONCILIAMOS!
